hola

¿Qué pasa si me deniega el permiso retribuido por hospitalización de un familiar?

Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Plasencia ha dado la razón a un trabajador que denunció a su empresa por haberle impedido continuar con su permiso retribuido tras la hospitalización de su hermana. El fallo reconoce la vulneración de sus derechos fundamentales y ordena indemnizarle por el daño causado.

¿Qué ocurrió?

El trabajador, con más de dos décadas de antigüedad en la empresa, solicitó y obtuvo un permiso retribuido de cinco días para atender a su hermana, hospitalizada por una intervención quirúrgica. Sin embargo, dos días después, y pese a que existía un informe médico que recomendaba reposo domiciliario, la empresa le exigió reincorporarse al trabajo, considerándolo ya sin derecho al permiso.

Ante esta negativa, el trabajador interpuso una demanda por vulneración de sus derechos fundamentales y reclamó una indemnización por los daños sufridos.

¿Qué resolvió el juzgado?

La sentencia establece que la actuación de la empresa fue ilegal. El artículo 37.3.b) del Estatuto de los Trabajadores contempla el permiso retribuido no solo por hospitalización, sino también cuando el alta médica va acompañada de la necesidad de reposo domiciliario. Esto fue justamente lo que ocurrió en este caso.

El juzgado determinó que la empresa no solo incumplió con lo establecido en la normativa laboral, sino que también vulneró el derecho del trabajador a la conciliación de su vida laboral y familiar. Además, se reconoció que dicha conducta podría suponer una discriminación indirecta, al dificultar el ejercicio de derechos vinculados al cuidado familiar.

¿Qué consecuencias tuvo para la empresa?

La empresa fue condenada a indemnizar al trabajador con 1.200 euros por los daños morales sufridos. La sentencia también declara nula la actuación empresarial al impedir el disfrute del permiso y reconoce la lesión de derechos fundamentales, con lo que se refuerza la protección legal de los trabajadores en estos supuestos.

¿Qué implica esta sentencia?

Esta resolución es un claro recordatorio para empresas y trabajadores:

  • El permiso retribuido por hospitalización incluye los días necesarios de reposo domiciliario si están justificados médicamente.

  • Negar este derecho puede ser considerado una vulneración de derechos fundamentales, con las consecuencias legales que ello conlleva.

  • El derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar es un principio clave del ordenamiento laboral, y los tribunales lo están reforzando de forma activa.

Conclusión

Esta sentencia refuerza una doctrina ya asentada por el Tribunal Supremo y pone de relieve la importancia de interpretar los permisos laborales en función de su finalidad: permitir al trabajador atender necesidades familiares reales, no solo cumplir con formalidades médicas.